Quinua rica en Omega 3
El omega 3 o ácido linoleico
es un tipo de grasa que el organismo no puede fabricar d tal modo que debe ser
aportado por la alimentación, cumpliendo funciones esenciales que permiten el
normal funcionamiento en diferentes procesos fisiológicos.
Las grasas omega 3 en el
cuerpo se encuentran en gran concentración en el cerebro y en el sistema
nervioso.
Comer quinua enriquece la dieta
con omega 3, pues su contenido es muy superior al de cualquier grano, mucho más
que el arroz, trigo o que el maíz.
Una dieta rica en omega 3
mejora la salud del corazón, ayudando a purificar la sangre de sustancias
malignas, como también reduce los niveles de triglicéridos en el organismo.
Bajo esto, el corazón comenzará a funcionar en una forma más óptima y se aleja
de posibles infartos.
También reduce inflamaciones y
ayuda a tratar problemas nerviosos como la hiperactividad, depresión, insomnio,
estrés y ansiedad.
Para la obesidad, diabetes, o
en la menopausia, es importante comer fuentes de omega 3 como la quinua, porque
además de que contiene mucha fibra, no es un alimento tan rico en grasas y
calorías como las nueces u otras fuentes de omega 3.
Quinua, excelente fuente
de proteínas
La calidad de proteínas de un
alimento se mide por su contenido en aminoácidos. Los aminoácidos son las
pequeñas unidades que forman las proteínas, y que tienen funciones vitales en
el organismo.
La quinua destaca porque, a
diferencia de los cereales y las legumbres, es un grano sin ningún aminoácido
limitante. Es decir, la quinua es uno de los pocos alimentos vegetales que
posee en su composición todos los aminoácidos esenciales necesarios para la
formación de nuevas proteínas, lo que se conoce como proteína de alto valor
biológico.
Todo ello la convierten en un
alimento ideal para combinar en dietas vegetarianas, donde el aporte proteico
puede ser deficitario, y especialmente en dietas para celíacos, por la calidad
nutritiva y sin gluten de ese pseudocereal.
La quinua y su sabor amargo.
La quinua contiene unas
sustancias llamadas saponinas, que son las causantes de su sabor amargo. Las
saponinas se encuentran en la capa externa resinosa que cubre el grano. Las
saponinas pueden ser tóxicas para el organismo, por ello antes de ser
comercializada la quinua, pasa por un tratamiento de frotamiento, o por un baño
de solución alcalina para elimimar esta
sustancia.
Toda la quinua que sale al
mercado, ha pasado por tratamientos de lavado para eliminar las saponinas que
contienen en su exterior, pero también podemos asegurarnos la eliminación de
las saponinas frotando el grano en agua 2 o 3 veces y cambiando el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario