“La quinua puede
desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y
la pobreza”.
La quinua no es más que una semilla, pero con características
únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también
pseudocereal.
El
promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta
23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal.
La
grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoléico, esencial para la dieta humana.
Si comparamos la quinua con la mayor
parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su
mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinua
es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de
hidratos.
Si nos referimos a los
micronutrientes, en la quinua destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y
zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en
cantidades apreciables y vitamina
E con función antioxidante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario