lunes, 9 de febrero de 2015

Que son los Hidratos de Carbono



Los hidratos de carbono, carbohidratos, glúcidos o sacáridos son las sustancias orgánicas compuestas por hidrógeno, oxígeno y carbono, que presentan los primeros dos componentes en idéntica proporción que aparece en el agua.
Los hidratos de carbono están considerados como la forma de almacenamiento energético y constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.
Normalmente se los encuentra en las células vegetales en forma de celulosa, almidones o azucares y también en las células  animales, como glucosa o glucógeno. La mayoría de los glúcidos poseen sabor dulce. Cuando se oxidan o combustionan, liberan gran cantidad de calor haciendo que  sirvan como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
Características de los Carbohidratos
·    Son moléculas orgánicas, esenciales para la vida.
·    Están compuestas por carbono, oxigeno, hidrógeno.
·    Son solubles en agua
·    Almacenan energía.
·    Las plantas son las principales portadoras de hidratos de carbono, esto se debe
  a que estas poseen clorofila, un pigmento responsable de captar la luz solar y 
  a partir de ahí elaborar glucosa.


Funciones de los Carbohidratos en el Organismo
Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
·Energéticamente: los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera inmediata porque las despensas  energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para producir glucosa en caso de que sea necesario. Esta función hace que el aporte de hidratos de carbono tenga que ser diario. Se suele recomendar que mínimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
· Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
·Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
·Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.

Importancia de los Carbohidratos en la dieta
·Son fuente de energía. Su metabolización aporta calor y energía corporal.
· Ayudan a evitar que las proteínas se utilicen como fuente de energía.
·  Previenen la cetosis, ya que los carbohidratos participan en el metabolismo
 lipídico.
· Intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso central, ya que 
 entre otras funciones los hidratos de carbono son utilizados como combustible 
 para que se produzcan las transmisiones nerviosas.
·  Son fuente de reserva de glucógeno, los hidratos de carbono metabolizados en 
 glucosa, forman un depósito de energía, denominado glucógeno. Este proceso se 
 lleva a cabo principalmente en el hígado.
· Son necesarios para la formación de otras sustancia químicas.
· Forman parte de los antígenos de membrana, nucleótidos, etc.


Estas son razones más que suficientes para entender cuál es la importancia del consumo de hidratos de carbono en la dieta.


Para llevar adelante una dieta saludable es necesario consumir un alto porcentaje de hidratos de carbono complejos, ya que estos ayudan a regular por ejemplo la glucemia, el colesterol, triglicéridos, etc. Además de aportar vitaminas, minerales y antioxidantes naturales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario